
Senado fracasa de nuevo en intento para terminar el cierre del Gobierno
23 de octubre de 2025
«Será un gran espectáculo», Roger Goodell reafirma a Bad Bunny para el show de medio tiempo del Super Bowl
23 de octubre de 2025El Secretario de Defensa, Pete Hegseth, dio a conocer que el Comando Sur de Estado Unidos realizó otro “ataque cinético letal” contra una embarcación en el Pacífico Oriental, eliminando a los tres tripulantes y comparó a los supuestos narcotraficantes con el grupo terrorista Al Qaeda.
“Estos ataques continuarán, día tras día” dijo Hegseth en su cuenta oficial de Truth y agregó que no se trata de “simples narcotraficantes” sino de el “Al Qaeda” de “nuestro hemisferio y no escaparán de la justicia”.
El secretario dijo que el ataque fue autorizado por el presidente, Donald Trump, y que la nave destruida había sido identificada por la inteligencia por su supuesto “involucramiento en el contrabando de ilícitos”.
Un día antes, Hegseth anunció el primer ataque contra una supuesta narcolancha en el Pacífico, en lo que parecía marcar una expansión de la campaña militar estadounidense, ya que los anteriores bombardeos tuvieron como objetivo a embarcaciones en el Caribe.
Así, este ataque es el noveno conocido por parte de las Fuerzas Armadas estadounidenses contra una presunta embarcación de contrabando de drogas desde principios de septiembre.
En el contexto de este nuevo ataque, Trump ordenó este miércoles cortar toda ayuda económica y subsidio a Colombia y calificó al líder de Bogotá, Gustavo Petro, como “es un matón, es un mal tipo que produce mucha droga”.
El mandatario adelantó que su Administración considera realizar ataques dirigidos a objetivos en tierra, sin precisar el territorio, porque a su criterio ahora las drogas están llegando vía terrestre y dijo que informará al Congreso si realizan este tipo de operativos
Organizaciones de derechos humanos han cuestionado la desproporción de estas acciones, considerándolas ejecuciones sumarias que violan el derecho internacional.
La preocupación se fundamenta en antecedentes como el ataque del pasado 16 de octubre, en el cual hubo dos muertos y dos sobrevivientes, uno de ellos fue liberado por la justicia ecuatoriana al no encontrar evidencias de sus vínculos con el narcotráfico.
Bajo ese contexto, más de 60 ONG enviaron una carta al Congreso de Estados Unidos para pedirle que detenga la escalada militar de la Administración de Donald Trump en el Caribe y para expresar su “preocupación por las reiteradas ejecuciones extrajudiciales de civiles no identificados”.
Situación que la misma ONU respaldo, al asegurar que “El derecho internacional no permite que los gobiernos directamente asesinen a supuestos narcotraficantes”, subrayando que las presuntas actividades criminales que llevaban a cabo deberían haber sido investigadas y procesadas con apego a la ley.




